Estrategias SEO Rápidas y Efectivas para Startups
“Empresa innovadora de base tecnológica con un modelo de negocio escalable, de crecimiento rápido, sostenido y pivotaje ágil.”
Esta sería la definición breve de lo que a día de hoy es una Startup.
Si hay un campo de trabajo que guarda una estrecha similitud con este tipo de empresas, y que en la actualidad ofrece grandes oportunidades comerciales, ese sería el SEO.
El posicionamiento web permite escalar la visibilidad de un proyecto online multiplicando rápidamente su tráfico y, con las técnicas adecuadas, facilita un crecimiento muy rápido de una marca en el medio plazo.
A continuación vamos a ver qué estrategias SEO puede aplicar una Startup para cimentar su crecimiento inicial y crear una marca fuerte en consonancia a su escalabilidad.
¿Por qué aplicar estrategias SEO en Startups?
Seguramente te suene el llamativo caso de por qué en Mercadona no hay un SEO para su tienda online.
¿Cómo una gran compañía no va a hacer SEO si pretende vender online?
Pues básicamente porque aplicaron la metodología Lean para analizar al detalle la situación de su MVP, simplificando al máximo las tareas necesarias para conseguir su objetivo:
Lanzar y testear su tienda online. Nada más.
El resto ya llegará.
Visto así la cosa cambia, pero inevitablemente es una estrategia que puede llevar al desastre si se toma como referencia por dos motivos:
- No son una Startup
- Es MER-CA-DO-NA, un gigante del sector.
Bajo esta influencia, es muy habitual que las Startups dejen al margen el posicionamiento web para centrarse casi en exclusiva en el desarrollo de su producto, por aquello de crecer y escalar rápidamente.
Y claro, están obviando un canal de adquisición fundamental.
¿Es posible integrar el SEO en la base del desarrollo de una Startup?
Vamos a verlo.
Estrategias SEO para Startup innovadoras
No se trata de contar con un departamento de expertos en SEO, sino más bien de que todo el equipo sea capaz de controlar los aspectos básicos del posicionamiento web.
Al ser una carrera de fondo, cuanto mejor esté hecho el trabajo inicial, más fácil será su desarrollo y optimización cuando el proyecto se dispare y escale en el futuro.
Una web o landing page optimizada
Uno de los grandes errores es desarrollar una página web repleta de funcionalidades, efectos y utilidades que se van a quedar muy grandes para esta fase inicial.
Algo así no aporta valor.
Hay que optimizar recursos, dinero y, sobre todo, tiempo.
Idead una página única, responsive y ligera que recoja todo el proyecto:
- Qué es y qué hace
- Beneficios
- Testimonios
- Quiénes sois
- Dónde estáis y contacto
- Inversores y rondas
- Ofertas de Empleo
- Blog (más adelante lo detallaremos)
Además, cuanto más sencilla sea a nivel de diseño, más rápido cargará, sobre todo en dispositivos móviles.
TIP: Aprovechad para contar vuestra historia en un apartado propio. Los medios siempre requieren esa información cuando una nueva Startup empieza a despuntar, por lo que será una de las páginas más visitadas y, sobre todo, enlazada. Esto permitirá en el futuro derivar tráfico y autoridad a otras secciones de la web cuando crezca, bien redireccionando o metiendo enlaces a otras páginas internas.
Herramientas SEO básicas y gratis para Startups
Para una estrategia SEO inicial que ofrezca resultados rápidos en una Startup no hace falta una infraestructura compleja.
Solo hay que conocer y saber moverse por varias herramientas básicas:
Google Search Console
Fundamental para informar a Google de que vuestra web existe.
Esta herramienta además te permite hacer un seguimiento del posicionamiento y tráfico orgánico de tu web; saber por qué palabras clave llegan los usuarios cuando buscan en Internet; qué páginas te enlazan y traspasan autoridad, o errores de rastreo y accesibilidad que puedan entorpecer el posicionamiento.
Google Analytics
La herramienta de analítica web de Google.
Hay otras muchas gratuitas, pero esta es la más extendida y se puede conectar con Search Console para visualizar los datos en esta misma herramienta.
Sin datos cuantitativos ni cualitativos de las visitas de tu web es imposible mejorar la experiencia en tu plataforma. Y para esto Analytics es perfecto y más aún con un plan de analítica web en condiciones
TIP: Configura el rastreo de las búsquedas internas de tu web. Te darán muchas ideas sobre contenidos para el blog, o, quién sabe, nuevas funcionalidades para tu proyecto que quizás no habíais barajado.
Keyword Planner de Google Ads
Sirve básicamente para encontrar las palabras clave que utilizan los usuarios cuando buscan en Google.
Es una herramienta ideada para exprimir las campañas de anuncios con su sistema publicitario, pero sabiendo el volumen de búsquedas y competencia de anunciantes, podemos plantear una estrategia de contenidos para atraer tráfico cualificado.
TIP: Si no cuentas con campañas activas no podrás ver el volumen de búsquedas exacto, así que puedes usar Ubbersuggest, que cuenta con filtros adicionales muy interesantes (keywords relacionadas, sugerencias o dificultad de posicionamiento etc.)
SEOquake
Esta extensión de navegador es muy útil para tener un checklist rápido sobre una página y consejos para mejorar sobre: longitud de URL, title, description, encabezados, etiquetas alternativas, ratio texto/hmtl, marcado o tecnologías usadas, entre otros muchos más detalles.
Además, te ofrece un completo informe sobre la densidad de keywords por grupos de palabras, enlazado interno y externo.
Herramienta de Email Marketing
Es fundamental para recoger datos de contacto de cualquier tipo de lead que llegue a vuestra web.
Mailchimp os puede servir perfectamente para esta fase, y es gratuita hasta los 2.000 usuarios. Otra alternativa es Mailrelay, que regala los primeros 15.000 suscriptores.
TIP: Cread un flujo de emails automatizados para alimentar y calentar a la comunidad desde el minuto uno, que se vayan enviando cada semana desde el inicio de su suscripción. De esta manera podréis detectar los usuarios más fieles y reorientar la estrategia de contenidos hacia los objetivos de negocio.
Redes sociales
Cread un perfil en todas las redes sociales que existen para reservar el nombre y generar un enlace hacia la web, aunque solo uséis aquellas donde se encuentre realmente vuestro Buyer Persona.
La conversación social da para otro manual, pero lo más importante en este punto es que mantengáis un tono y estilo coherente en aquellas que uséis, planificando las publicaciones con un calendario editorial que desarrolle la estrategia social.
TIP: Herramientas como Hootsuite os ayudarán a programar las publicaciones, ahorrando tiempo para que lo podáis dedicar a desarrollar vuestro proyecto.
Marketing de contenidos
Además de los contenidos de la propia web, aquí el blog juega un papel protagonista.
En él es donde se deben desarrollar los contenidos de valor para vuestro público objetivo, que respondan a las palabras clave de negocio para captar tráfico orgánico cualificado.
Estudio de palabras clave
Con las herramientas que hemos comentado más arriba, debemos buscar aquellas keywords transaccionales que nos permitan generar oportunidades de negocio.
Una vez identificadas, apuntamos su volumen de búsqueda y las organizamos por líneas temáticas que cubran todo el espectro de contenidos que queremos abordar, y especificamos la intencionalidad de cada query: informativa, transaccional, divulgativa etc.
TIP: establece relaciones entre ellas para organizar el enlazado interno. En el futuro será mucho más fácil generar los links sin perder el foco de la estrategia de posicionamiento.
A continuación, asociamos cada keyword a un tema en un calendario editorial para programar la redacción y publicación con un ritmo constante.
Esto es importante: si perdemos la frecuencia de publicación, poco a poco los usuarios dejarán de mostrar interés por nuestras actualizaciones. Se trata de que noten nuestro compromiso por ofrecerles información de calidad y, sobre todo, útil.
Llamadas a la acción
En cada post debes animar al usuario a que realice alguna acción: suscribirse al newsletter, solicitar tu demo, ver un vídeo o visitar otra página de tu web.
Lo que sea. Pero con cabeza, que esté bien integrado y tenga sentido en el contenido.
TIP: ofrece un material de descarga gratuito previa suscripción al newsletter. Un ebook, un libro blanco, informes, estadísticas, podcast, muestras gratuitas… cualquier cosa que aporte valor a tu usuario final. Es sin duda la fórmula más efectiva para multiplicar tu base de datos a corto plazo.
Categorización
Este punto suele ser delicado.
Generalmente se crean demasiadas categorías por tener un plan de contenidos demasiado ambicioso y, al final, muchas de ellas tan solo muestran unos pocos post frente a otras.
Solución: no crees categorías hasta que al menos tengas 15-20 artículos para cada una de ellas. De esta manera evitarás el thin content y que Google pierda tiempo en rastrear URL de escaso contenido actualizado.
Lo mismo ocurre con las tags: bien usadas pueden facilitar la navegación por tus contenidos, pero si se crean sin ton ni son, el desastre está asegurado.
TIP: lo que interesa es posicionar son los artículos, porque son los que ofrecen el valor al usuario. No indexes ninguna taxonomía hasta estar seguro de que podrás posicionarla y competir por keywords generalistas (mucho más competidas y ambiguas por la intencionalidad del usuario).
Perfiles en plataformas lanzadera (Link Building)
Como sabrás, existen muchas plataformas para dar a conocer tu Startup, captar la atención de inversores y conseguir financiación.
Pues bien, registra tu proyecto en todas ellas. Solo los links hacia tu web ya merecen la pena para aumentar su autoridad y citaciones por la red.
StartupExplorer, Access To Crowd y similares son un buen punto de partida.
TIP: Idead una idea acorde a vuestro proyecto que pueda lanzarse en kickstarter.com. Este tipo de iniciativas, si viraliza, puede explotar vuestra visibilidad de manera descomunal. Si tu sector es el tecnológico, entonces Product Hunt puede ser el mejor escaparate para esa idea loca, innovadora o disruptiva que os haga destacar entre la comunidad.
Notas de prensa y medios (Link Building)
Mucho cuidado con ellas, sobre todo al incluir enlaces con palabras clave exactas como texto ancla. Mejor usad siempre el dominio, el nombre de la marca o la dirección URL, ya que saldrá replicada en muchos medios y a Google eso no le gusta demasiado.
Las notas de prensa son una herramienta muy útil para aparecer en medios, pero es importante saber usarlas, darles un enfoque noticioso que atraiga el interés de los periodistas y tener una buena base de datos de contactos para facilitar su entrada.
TIP: LinkedIn os puede ayudar a encontrar perfiles de periodistas en vuestro sector, ver su especialización y conocer sus intereses. A partir de aquí, idead una estrategia de contenidos entorno a vuestro proyecto que le resulte de interés y, poco a poco, ir captando su atención. Twitter es mucho más rápido, y os permitirá también colaros en conversaciones de manera “desinteresada” para demostrar vuestro expertise.
Al final se trata de que os perciban como fuente de autoridad para sus informaciones, así que cuanto antes construyáis estas relaciones, antes podréis contactar con ellos, ya que es un proceso más lento. Plataformas como YouCheck te permiten ofreceros como expertos en vuestro campo y conseguir que periodistas os contacten precisamente para esto.
Captación del talento
Esta es una de las estrategias SEO para Startups más interesante.
Básicamente consiste en contar con una sección de ofertas de empleo para dar visibilidad a vuestras necesidades laborales.
El empleo atrae mucho y sobre todo el de las Startups, porque todo el mundo quiere trabajar en ellas y formar parte del próximo unicornio millonario. Así que estas secciones siempre suelen recibir muchos enlaces y shares en redes sociales.
Si la trabajáis bien, desde este apartado podréis repartir un buen page rank hacia los artículos del blog o páginas estratégicas de vuestro proyecto.
¿Qué estrategia SEO desarrollar en mi Startup?
Hasta ahora hemos visto muchas opciones para trabajar el posicionamiento web en una Startup, pero quizás no sepas por dónde empezar.
Para hacerlo fácil, apunta todas aquellas que más te han llamado la atención, ordénalas por prioridad y establece un kanban con tu equipo para ponerlas en marcha en un plazo de tiempo razonable.
Ya sabes, metodología ágil: pocas tareas, muchos trabajando en ellas para darles salida, obtener resultados a corto plazo y escalables.
Una vez acabado el plan, analizad resultados y reenfocad las siguientes acciones: redes sociales, medios de comunicación, construcción de base de datos, enlaces etc.
Lo importante en tu estrategia SEO es que siempre esté integrada en tu flujo de trabajo como una tarea más.
¿Has probado ya alguna de ellas?
Artículo desarrollado por el equipo de AgenciaSEO.eu




